Mitología natural


Visite también los blogs  Crónicas de la extinción y El blog de la conquista


Mitología natural
es un blog personal de historias sobre el origen y evolución del cosmos, entendido éste como lo definió Carl Sagan: el conjunto de todo lo que existe, alguna vez existió o alguna vez existirá.  El enfoque del blog no es religioso, ni siquiera espiritual; más bien, se emplean relatos provenientes de diferentes culturas del mundo como vía para hacer más atractivos los artículos.  Es un blog sobre ciencia y sobre la visión del universo de acuerdo con los descubrimientos científicos más recientes, englobados en una serie de narraciones análogas a las mitologías tradicionales.

El término mito se usa aquí como lo define el filósofo William Grassie:  «una historia que sirve para definir la visión cósmica fundamental de una cultura a través de la explicación de algunos aspectos del mundo natural y mediante la definición de los ideales y las costumbres psicológicas y sociales de una sociedad».   En este sentido, un mito no necesariamente es una historia ficticia o una «narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico», como lo define el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

Tampoco he querido encasillar esta serie de artículos dentro de la llamada «épica de la evolución», una visión que intenta conciliar los descubrimientos científicos sobre el cosmos con las creencias religiosas o las motivaciones espirituales de las personas.  Aunque las narraciones de la épica de la evolución y las de la mitología natural son fundamentalmente las mismas, mi aproximación es completamente secular.  La de este blog es una visión pragmática de la idea de los magisterios separados de Stephen Jay Gould: para entender el cosmos puede uno estudiar los mecanismos y la evidencia empírica (magisterio de la ciencia) o buscar las causas últimas y las razones de ser de las cosas (magisterio de la religión).   Este blog pertenece inequívocamente al primer conjunto.

Mi motivación para escribir este blog es por una parte egoísta, pues es una manera de explorar mi propia curiosidad, para seguir aprendiendo sobre el cosmos y para poner cierto orden en mis pensamientos.  Por otro lado, otra motivación es compartir con un público amplio mis propias inquietudes.  Por la propia naturaleza del blog, estaré escribiendo en ocasiones sobre temas totalmente alejados de mi especialidad académica, y sinceramente espero que algunos de los lectores puedan brindarme comentarios o correcciones para afinar mi comprensión sobre esos temas.

[E]very part of the universe is body and that which is not body is no part of the universe.  And because the universe is all, that which is no part of it is nothing, and consequently nowhere.

Thomas Hobbes. Leviathan

A %d blogueros les gusta esto: